eBook gratis: Plan de marketing
Los chicos de Marketinet.com se han currado un buen ebook (no muy extenso, pero ameno e interesante) sobre marketing: análisis, objetivos, estrategia, etc. En perfecto español y gratis, qué más podemos pedir 🙂
Los chicos de Marketinet.com se han currado un buen ebook (no muy extenso, pero ameno e interesante) sobre marketing: análisis, objetivos, estrategia, etc. En perfecto español y gratis, qué más podemos pedir 🙂
Pues otra galería, con más de un millón de imágenes gratis, que he encontrado hoy. Se llama Pixabay y no necesita ni registro. Un lujo.
Una tipografía descarada, con personalidad y con un toque desenfadado que me encanta.
Una preciosa fuente script con cuatro variantes, una de ellas completamente orientada a líneas de subrayado.
¡No sé qué uso se le podrá dar a esto, pero me han hecho especial gracia! Aquí os dejo los emojis (o emoticonos o smileis…) de Whatsapp, en vectorial, para Photoshop.
¡Cómo me gusta una buena paleta de color! Sobre todo cuando va acompañada de una foto de referencia bien seleccionada. En esta página encontraréis ambas cosas; fotos y sus respectivas paletas, con un gusto exquisito. Tonos fríos, cálidos, pastel y contrastes, de todo un poco.
Cada vez utilizamos menos Javascript para hacer animaciones. CSS está conquistando, en este aspecto, más y más terreno. Las ventajas son evidentes: implica menos peso de descarga y mayor velocidad. Para aquellos que todavía no estéis familiarizados con las animaciones en CSS, no hay nada mejor que ver ejemplos prácticos de uso. En la siguiente página, disponéis de un extenso catálogo de casos: escalar, rotar, flips, slides, etc. y todos acompañados por su respectivo código CSS.
«Actualmente se realizan más búsquedas desde teléfonos móviles que desde ordenadores», así de rotundo nos confirma Google la importancia de adaptar nuestra Web a estas resoluciones. Y continúa: «Es cinco veces más probable que un usuario abandone un sitio web si este no está optimizado para móviles». Y, como lo que dice Google va a misa, qué mejor que utilizar su propio sistema de análisis para saber si realmente nuestra página cumple con este punto.
Si me preguntaran por las bases que sostienen un diseño profesional, pensaría en numerosas alternativas pero, sin duda, el color estaría presente en mi cabeza como una de las principales. El uso correcto del color, separarse de la competencia gracias a los matices, equilibrar la composición con masas equivalentes y bien ajustadas… para ayudaros con tanta variable, os enseñaré dos recursos que me han parecido geniales. Por un lado, la web Colorsupplyyy: un sitio con combinaciones brutales (complementarios, triadas, análogos, etc.) y, por otro, un manual gratuito con numerosos ejemplos de un uso correcto del color. Webs, artículos tecnológicos, la imagen del coche que muestra este artículo… todo es susceptible de ser influenciado por el color. Si no te asusta el inglés, te recomiendo que le eches un vistazo.
Si hay algo que tenemos que tener a mano los diseñadores gráficos es un programa para generar códigos de barra. Un elemento indispensable en cualquier etiqueta de producto que vaya a ponerse a la venta. Cuando diseñamos etiquetas, nos encontramos con archivos de alta resolución (a 300 puntos) y con muchos centímetros de tamaño, es por lo tanto crucial disponer de un código de barras vectorial que no pixele al aumentar el tamaño. Con esta Web: Bar-codeGenerator, podemos crear códigos de barra online: EAN, QR’s y otros estándares, con sólo indicar el número que nos aporte nuestro cliente. El archivo final que descarga puedes abrirlo con Illustrator e incluso cambiarle la fuente (mantiene los números como texto).